top of page

Debido a la pandemia de COVID los voluntariados se encuentran momentáneamente en pausa.  

         Debido a las precarias condiciones de atención de salud de las comunidades con las que trabajamos decidimos pausar las actividades de construcción en campo para evitar la propagación de COVID. Consideramos de suma importancia sumarnos a los esfuerzos de contención de esta pandemia y creemos que, por la naturaleza participativa de nuestra metodología, esta decisión (aunque difícil) es la más adecuada para este momento. 

Sin embargo, conforme la vacunación generalizada avance estaremos regresando a construir y a nuevamente abrir estos espacios de participación y aprendizaje para que podamos conocernos y seguir fortaleciendo esta red de personas que buscamos la transformación activa hacia sistemas sostenibles incluyentes.

Te pedimos estar al pendiente de nuestras publicaciones a través de todas las redes sociales para nuevos avisos. (muy muy pronto reanudamos actividades!).

¡Nos vemos pronto en VACA!

¡Hola! Ven a construir con nosotros en

Zinacantán, Chiapas: 

 

TALLER DE SERIGRAFÍA INDíGENA

26 Febrero - 08 de Abril 2020

 

 

VACA 2020 está buscando a  12 voluntarixs estudiantes de Arquitectura, profesionistas, diseñadorxs y cualquier otra disciplina orientada al combate de la pobreza multidimensional que busquen aprender a construir con técnicas vernáculas mediante un taller de construcción participativa en contextos rurales. 

En esta edición de Programa VACA continuaremos la construcción de las escuelas de técnicas de textiles y otras disciplinas de la mano de El Camino de los Altos A.C., con quienes construimos el Taller de teñido tradicional Chamula. Esta organización trabaja en conjunto con mas de 100 mujeres dedicadas al textil con diversas técnicas. 

El taller de Serigrafía Indígena de El Camino de los Altos busca dotar a Zinacantán de un espacio comunitario dónde las mujeres puedan trabajar conjuntamente tanto en la serigrafía (qué es una nueva técnica para el territorio) como en la continuación del trabajo de telar de cintura, pedal, bordados, brocados y otras técnicas que a lo largo de 20 años han investigado y desarrollado juntas. 

¿Cuándo?


El proyecto se realizará del 26 de Febrero al 08 de Abril del 2020. 

¿Cuánto cuesta?


Entendemos que cubrir las 6 semanas puede ser complicado para ti, así que hemos dividido en dos el tiempo que puedes participar; aquí tienes los costos a cubrir y la beca a la que puedes aplicar:

Con tu cuota estas aportando para comprar comida y transporte al sitio. El transporte incluido será a partir de tu llegada a Zinacantán, Chiapas. (las personas que lleguen al voluntariado el día del inicio nos encontraremos en San Cristobal de las Casas un día antes y subiremos juntas a Zinacantán).

Mas abajo encontrarás el formato de aplicación a las becas.


VACA es una Asociación Civil sin ánimo de lucro.

Requisitos:

 

  1. Ser mayor de edad

  2. Contar con algún tipo de seguro social/médico (deberás enviar tu póliza o carta de inscripción al ser seleccionado)

  3. Tener disponibilidad para por lo menos participar durante 15 días

  4. Solicitud de voluntariado. Puedes encontrarla mas abajo.

  5. Ser seleccionadx para participar.

¿Cuales son las fechas para enviar mi solicitud?

 

Abrimos convocatoria el Martes 10 de ENERO 2020 y cerramos el 08 de MARZO a las 12:00pm  (Hora de la CDMX)

* Si tienes dudas revisa la sección de preguntas frecuentes que se encuentra mas abajo.

Aplica a VACA aquí:

¿Cuánto tiempo vas a participar en el programa?
¿Quieres aplicar a una de nuestras becas? (solo si aplicas a VOLUNTARIADO COMPLETO)

¡Gracias por participar!

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dónde nos vamos a quedar?

La comunidad en dónde trabajaremos nos facilita un espacio para instalar el campamento. Este cuenta con baños o letrinas, pero debes llevar tu equipo de dormir.

  1. Saco de dormir para bajas temperaturas, recomendamos algún cobertor extra.

  2. Colchoneta, colchón inflable o catre desmontable o la superficie de tu preferencia. (Estaremos durmiendo en el suelo durante toda la estadía).

¿Qué vamos a comer?

De todo. Nosotros llevamos despensa (enlatados, café, verduras, galletas etc.) La comunidad nos hace el favor de organizar la preparación, además compramos verduras y frutas en la comunidad para tener comida sana y fresca. 

¿Hay conexión a internet y acceso a celulares?

Limitada. Buscamos tener acceso telefónico cercano o de uso limitado así como conexión a internet para cualquier urgencia o comunicación.

¿Puedo participar si no soy arquitecto?

 

Si,  debes tener un perfil orientado hacia el estudio y combate de la pobreza y/o sustentabilidad.

 

Buscamos 1 voluntarix médico para dar servicio de primeros auxilios.

 

¿Cómo es el proceso de selección?

 

En VACA no se discrimina por ninguna razón (Raza, Estado Socioeconómico, Orientación sexual, discapacidades, etc.) Todxs tenemos mucho que aportar para este programa , todxs somos diferentes y valiosxs.

 

Primero recibimos tu solicitud, una vez procesadas los docentes de VACA nos encargamos de reunir un grupo con la mayor diversidad posible.

 

Si eres preseleccionado tendrás una entrevista (vía ZOOM) con alguno de los docentes, para conocerte y poder comprender tus intereses y también contestar algunas preguntas que tengas.

 

Al final del proceso seleccionaremos a los voluntarixs y recibirás la confirmación de tu inclusión al programa.

 

¿Qué capacidades necesito para poder ir?

 

VACA es un programa de construcción, debes poder conducirte con responsabilidad y autosuficiencia para realizar las tareas. Todxs realizamos el mismo trabajo físico (Cargar, picar, empastar, acarrerar, manejar herramientas etc.)

 

¿Si me seleccionan y al final no puedo ir?

 

Considera que estarás tomando el lugar de una persona que quiere estar ahí, antes de aplicar debes estar SEGURX de que asistirás al curso (permisos de tu escuela, padres, tutores, etc.)

 

¿Puedo ir si soy estudiante extranjerx?

 

Si, pero recuerda que debes cumplir con los requisitos de solicitud. (Además de tener tu documentación en forma para migración.)

 

¿Este curso tiene validez oficial?

 

Si tu universidad valida el programa puede contarte como horas de servicio social, sin embargo dependerá de tu universidad y su sistema.

 

Al final del curso recibirás un certificado de participación. 

¿Aún tienes dudas? Envíanos un correo a través de la sección de contacto. 

¡Gracias por visitarnos, esperamos verte pronto en VACA 2019!

bottom of page